Época donde se da un origen así como una consolidación de la escuela.
EGIPTO
De acuerdo con Manacorda (1987) "de Egipto provienen los testimonios más antiguos acerca de todos los aspectos de la civilización y por con siguiente la educación."
Según Manacorda (1987)," las <<enseñanzas>> más antiguas se remotan al período arcaico (2600 al 2400 a.c)."
Los temas que se impartían en el antiguo Egipto eran:

2. Obediencia
3. La naturaleza en relación con la formación de la personalidad.
4. Oratoria visto como instrumento de poder.
MESOPOTAMIA
En la región mesopotámica se usa a favor el sedentarismo, exploradores de otros lugares se sentían interesados por las riquezas de las diferentes zonas donde la población contaba con una débil organización y esto servia para que se instalaran en aquellas sociedades, lo que fue originando asentamientos sólidos urbanos importantes.

Todos estos avances en la escritura influyó en el desarrollo de la educación y en el establecimiento de las escuelas.
En este período se originó la escuela elemental y se fundó alrededor del año 600 antes de nuestra era. Cumpliendo la función que ni la tradición oral ni la simple enseñanza de los adultos pueden ya cumplir.
Ponce (1937) explica que a medida de que la sociedad se hizo más compleja en su estructura y que el trabajo del esclavo aseguró a las clases dirigentes un bienestar más acentuado, estas clases ya desvinculadas del trabajo y de las ocupaciones, pudieron dedicar su tiempo al Diagogos, es decir, un ocio elegante y/o juego noble. La educación se dirigía para la vida en la polis.
En la separación de los procesos educativos según las clases sociales se encuentran las primeras formas de diferenciación entre los diversos tipos de educación que recibían se daban la música (aculturación, transmisión de valores) y la gimnasia (preparación del guerrero).
En el siglo VI a.C. se comienzan a formar las escuelas de filósofos, entre los cuales se encuentran:
Pitágoras

-Acústicos: acceso a primera educación de las musas, con mitos, cultos y cantos religiosos así como la memorización de poemas, la danza y la gimnasia.
-Matemáticos: estudiaban aritmética, geometría, astrología y música.
-Físicos: llamados filósofos.
-Sebásticos: iniciados en la ciencia sagrada o esotérica.
El maestro era llamado grammatistés.
Socrátes
Desarrolla el método mayéutico utilizado para enseñar conocimiento filosófico, temas que se referían a la polis (ciudad de Atenas). En el caso de los atenienses, su educación se asignaban a sus maestros, los cuales exponían sus doctrinas en la plaza pública. No todos los jóvenes tenían el acceso para asistir y escuchar las enseñanzas de estos filósofos tales como Anaxágoras, Protágoras y el mismo Socrátes; sólo podían acceder aquellos por la nobleza de su cuna o por la fortuna familiar.
Platón

El fin de la educación es para formar ciudadanos, se inclinó por la educación intelectual organizada por la misma sociedad.
Fundador del idealismo metafísico. La moral ciudadana como conclusión de una buena educación, entre sus discípulos hubo dos mujeres.
Aristóteles

ROMA
En esta etapa la familia se caracteriza como institución fundamental y así como base de la educación:
-El pater inducia a los hijos al aprendizaje de la milicia, elocuencia o jurisprudencia.
Surge la institución escolar primaria con una estructura más formal, contando ya con maestros y alumnos.
Había dos tipos de educación elemental: la privada (clasista) y del estado (popular).
No hay comentarios:
Publicar un comentario